“SILENCIO DE REY”, existe por la lucha interna que vive cada ser humano: Wilmer Pozo Sánchez

Por: Eduardo Israel Cabrera Santoyo

Ecuatoriano de 26 años, desde el 2009 genera una serie de cortometrajes explorando diversas formas de expresión y en el camino de encontrar un estilo propio, se presentan mis trabajos bajo la “producción” de ONIRICOSIS “laboratorio audiovisual” que soy el creador y único miembro. ONIRICOSIS plantea explorar la creación artística en los diferentes modos de expresión de manera divergente y desarrollando recursos que contrapongan a sistemas ya establecidos, con el uso del audiovisual como instrumento principal exploraremos las viejas y actuales tendencias y acoplando el uso de las artes de los nuevos medios con las diferentes formas artísticas, creyendo en la fusión multidisciplinaria del arte para generar un estilo de identidad propia. El experimentalismo es un eje importante ya que genera obras de tendencia transgresora que quiebra los modelos artísticos ya existentes.

El artista visual, describe que el cortometraje “SILENCIO DE REY” no es más que la visualización que existe por la lucha interna que vive cada ser humano al enfrentarse con sus “miedos y deseos” describe en sus propias palabras que “La idea se generó por la lucha eterna de razas y la colonización española sobre los pueblos americanos (incas) y sus propias consecuencias”.

 “somos nosotros mismo, mientras existan divisiones en nuestro pensamiento la supervivencia va a ser siempre una batalla, de blanco y negro como el ajedrez”. Su canal al igual que su blog es utilizado como una muestra virtual de trabajos, así como Artista Audiovisual; que se enfocan puntualmente en cortometrajes, video arte y géneros experimentales. La mayoría de los trabajos de Wilmer pozo describió “son una línea surrealista que es la particularidad”. ONIRICOSIS es “laboratorio audiovisual” por medio de la creación audiovisual proyecta sueños y crea realidades para la satisfacción del inconsciente.

Afirmó Wilmer pozo que es un “cuentacuentos visual que vive experimentando aromas de una existencia entre los sueños, el pensamiento, la muerte, la energía y lo inexplicable, tomando de estas la mejor de las esencias y transformándolas en expresión audiovisual”.

Habló el realizador de la importancia de hacer cortometrajes, indicó que por un lado generar cine en el Ecuador “en una forma más sintetizada, pero al fin y acabo es cine”, así la memoria audiovisual creada en este país se solidifica, se sentencia y se marca con respecto al tiempo y espacio en el que se generó el corto, pero siempre hay que pensar que el trabajo final no solo se encaje ecuatorianamente, sino para el mundo en su totalidad. Y desde el punto de vista particular y como exponente es siempre la necesidad de creación artística que me permite manifestar una esencia interior que se hace tangible al momento de -concebir- un corto.

Explicó que “como yo hay un número infinito de realizadores que encontraron no solo en las redes sociales sino en el internet en general una ventaja para presentar a todo el mundo trabajos de carácter audiovisual (cortos, video clips, videos en general) “algo que hace un par de años atrás era algo determinadamente limitado”.

“Mis cortos no están pensados para que le agraden a todo el mundo ya que los hago para mí, pero están a disposición para todo este mundo gracias al internet”.

 “Si las leyes determinadamente se modifican será todo en contra y directamente para los cortometrajes en que el contenido fue pensado y producido con uso y apoyo de medios audiovisuales de terceras personas o material alternativo, es decir los cortometrajes que de alguna manera son independientes o que no llegan a ser de carácter de industria. Por el bien de una libre exposición virtual de no solo los cortometrajes, si no del arte en general el internet debe seguir y ser eternamente libre” dijo el director.

Sin embargó, el director que se inclina por el cine experimental, “me da el riesgo infinito de tratar de innovar o destruir lo estándar, no creo que todo ya este hecho en el cine y lo experimental abre la posibilidad de comprobar aquello. Así, las nuevas formas que encuentre para contar una historia son muy excitantes ya que son como un nuevo monstruo que vas a crear”.

Los efectos fueron cuidados desde la más simple corrección de color, pasando por el uso de trasformación, ensamble y animación de un elemento dentro de lo grabado son los efectos que generalmente que se usa. A ello, dijo que “En un futuro daré importancia relevante a elementos de 3D realistas que están pensados para formar un nuevo corto”. 

Sin duda, “T.A.T es mi último film, fue terminado a mediados del 2011, pero que a inicios de este año agregue contenido extra para darle más “poder”. T.A.T cuenta con 31 láminas y fue inventada por Henry Murray y sus colaboradores en 1943” Wilmer pozo adelantó.