Durante la función del documental Ithaka, en la Cineteca Nacional, la encargada de la política cultural de México destacó: “Esta lucha es universal y es por la esperanza, por la vida, porque no se trata solo de anhelar la libertad y la justicia se trata de vivirlas. Gracias Jhon, padre congruente de dos hijos ejemplares, Gabriel, aquí presente, y Julian, a quien queremos libre”.
Este documental, agregó, cuenta la historia de un padre que lucha por la vida y la injusta prisión de su hijo, cuya falta fue servir a la humanidad, el largo camino hacia la justicia y la libertad, un camino que recorren muchas familias alrededor del mundo.
Afirmó que durante octubre Ithaka estará en la programación de la Cineteca Nacional, y el día de hoy, en una función especial en el Complejo Cultural Los Pinos, con presencia de la familia de Assange.
La función, que fue abierta al público, contó con la presencia de John Shipton y del productor del documental y hermano de Assange, Gabriel Shipton quienes agradecieron el apoyo que desde México recibe Julian Assange.
En su oportunidad, John dijo “creo que nos movemos juntos en solidaridad, buscando la libertad de Julian. Junto con el presidente (de México, Andrés Manuel López) Obrador, llegamos al corazón de esta situación para poder concluirla. Esto permite entrar con fuerza y conocimiento a los parlamentos y eso nos va a traer a Julian de regreso”.
Y agregó: “Si hay algo que nos va a poder liberar es el conocimiento. Confiamos en el poder de WikiLeaks, de los periodistas, del periodismo en general que nos den el conocimiento y la respuesta para llegar a las políticas correctas y que esas políticas nos den la respuesta”.
Recordó que E.U.A acusa a Julian Assange, informático, activista, y periodista de casi dos decenas de delitos, incluyendo algunos informáticos y por difundir información clasificada relacionada, entre otros temas, con las guerras en Afganistán e Irak, buscando su extradición desde Londres para responder a los cargos.
Así, Ithaka narra la lucha de John Shipton para salvar del encarcelamiento y extradición a Estados Unidos de su hijo, quien se encuentra detenido en Londres, luego de que en 2010 diera a conocer al mundo crímenes de guerra y violaciones contra los derechos humanos al publicar documentos de información clasificada de Estados Unidos, a través del portal WikiLeaks.
El documental fue filmado en Reino Unido, países de Europa y en Estados Unidos, entreteje archivos históricos e imágenes personales de la familia; muestra el día a día de John Shipton durante su travesía, y de su prometida, Stella Moris quienes encabezan la lucha para evitar que sea juzgado en EUA y enfrentar ahí una posible condena de 175 años en prisión.