*El proceso de edición llevó cerca de un mes, para poder realizar los efectos, sutiles, que necesitaba el cortometraje
Por: Eduardo Israel Cabrera Santoyo
Lucía Martín Hernández, Producción y Marketing de 7 Cuerdas Films es una productora de cine y publicidad con amplia experiencia en el mercado audiovisual en España, realiza la edición y producción de cortometrajes, videoclips y musicales.
EICS. – ¿Pueden platicar sobre los detalles la producción y edición cortometraje «Paseos del Silencio”?
LMH. – Paseos del silencio surgió de la idea de crear un cortometraje de género (ambientado en los años 30), de bajo presupuesto. Sabíamos que el cortometraje tenía que ser rodado en Zaragoza, España. Y partir de ahí comenzamos a informarnos de las posibles localizaciones que le vinieran bien a la historia que queríamos contar.
Tras la escritura del guion nos lanzamos a la búsqueda de los actores que pudieran encajar en cada uno de los personajes, y tuvimos la suerte de poder contar con grandes actores consolidados en el mercado español.
Fueron eliminados por ordenador muchos elementos que no correspondían a la época, y se colaron en el momento del rodaje. Y se realizó un tedioso telecine dirigido por el DOP Luis Guijarro, para conseguir el mejor aspecto de imagen posible. En cuanto a la edición del sonido, se realizaron algunos doblajes con los actores para mejorar la toma de sonido.
La banda sonora original del cortometraje estuvo en manos de Marco Cruz, el cual hizo un trabajo brillante consiguiendo una mezcla casi perfecta de la música con las imágenes, y ayudando a reforzar el drama y la historia.
EICS. – ¿En qué momento surge realizar y el proceso que tiempo lleva poner en marcha?
LMH. – El cortometraje surgió en el momento en que nos enteramos de que zaragoza había lanzado un festival de cine en su ciudad que permitía utilizar muchas de sus localizaciones.
Como director siempre he sentido un gran aprecio por las películas de mafia del año 20 y 30. Y en ese momento me di cuenta de que era la oportunidad perfecta de hacer un trabajo que estuviera bien ambientado.
Tardamos relativamente poco en poner en marcha Paseos del Silencio, en apenas 3 meses ya teníamos el elenco principal y nos encontrábamos ensayando las escenas. Eso fue gracias a todo el equipo, que en seguida se vio totalmente involucrado con la película.
Lo primero de todo fue hacernos con los actores, acto seguido nos pusimos en marcha con la ambientación. Nos recorrimos cerca de 10 tiendas de segunda mano donde vendían ropa antigua para conseguir los trajes adecuados para nuestros protagonistas. Por último, nos pusimos con los ensayos y preparativos del corto.
EICS. – ¿Cómo fue la relación con los actores y trabajo con cada uno de ellos?
LMH. – Los actores fueron el motor de la creación de la historia. Como pasa siempre, primero escribes la historia, y la tienes sobre folios, pero hasta que no empiezas a verla en boca de los actores es muy difícil saber si lo que está escrito funcionará en pantalla. En el caso de Paseos del silencio fue como algo mágico, en cuanto los actores comenzados a hacer su trabajo la historia cobró todo el sentido, y sabíamos que lo que estábamos haciendo tenía mucho sentido.
Trabajar con ellos fue algo sencillo, todos tienen una buena trayectoria en cine y televisión tras ellos. Y saben coger un personaje y convertirlo en algo único, y lo más importante, que funcione en pantalla. El único problema más representativo que tuvimos en los ensayos fue hacer que la actriz principal, Gisela Betancort, eliminara un poco su acento canario.
EICS. – ¿Cuántos festivales han participado con este trabajo fílmico?
LMH. – El cortometraje fue desarrollado principalmente para el festival de 36HSF de Zaragoza. Fue allí donde lo rodamos, y obtuvimos el 2 premio al mejor cortometraje.
Después de esto se ha movido por numerosos festivales, en los cuales siempre ha tenido muy buena acogida por parte del público.
EICS. – ¿Hay propuesta de 7 cuerdas films para realizar un largometraje?
En estos momentos estamos en fase de escritura de lo que queremos que sea nuestra primera película de larga duración. De momento las impresiones son muy buenas y tenemos mucha ilusión en que sacaremos el proyecto dentro de poco. Solo podemos adelantar que estará ambientado en el Siglo XVI en Portugal.
A parte de eso estamos ahora inmersos en la producción de un nuevo cortometraje de alto presupuesto. Para este cortometraje contamos con gente muy ilustre dentro del mundo del cine español. Hemos lanzado una campaña de crowfunding para que la gente nos ayude a financiar una parte.
http://www.verkami.com/projects/2524-bandidos-sin-rumbo
EICS. – ¿Se presentó dificultad para filmar el cortometraje «Paseos del Silencio»?
LMH. – Tuvimos muy poco tiempo para rodar algunas de las escenas, debido al tiempo que teníamos en las locaciones era limitado. Pero finalmente conseguimos solventar todo sin grandes dificultades.
Lo más complicado fue conseguir a los extras para llenar el bar de la escena de presentación de los personajes. A un día antes de tener que grabar esa escena aún no teníamos a nadie con quien rellenar las mesas. Así que uno de los actores, echando cara, se presentó en una residencia para ancianos y organizó una excursión al rodaje para que los ancianos salieran de extras en las películas. Todos se prestaron encantados y buscaron sus mejores trajes para salir en el corto.
Informó Lucía Martín qué por momento trabajan dentro de España, pero dijo que “no rechazaríamos ningún trabajo en el extranjero y convertirnos en internacionales”.
EICS. – Eduardo Israel Cabrera Santoyo
LMH. – Lucía Martín Hernández
Imágenes: 7 Cuerdas Films
Pueden encontrar en:
www.7cuerdasfilms.com