Por: Eduardo Israel Cabrera Santoyo
Dulce Citlalli Zamora, experta afirmó que para profesionalización son tres técnicas que «van de la mano es la Fotografía, el Teatro y la Caracterización para el cine esta última consiste de tomar varios cursos especializados en Visagismo». La maquillista, se refirió sobre la caracterización se divide en tres niveles.
La primera se hace uso de accesorios y comienza el proceso del maquillaje se aplica el vello facial, calvas falsas, como bigotes, peluquines, barbas, patillas, lentes de contacto para los rasgos faciales sobre el actor. Es donde la maquillista describe que “puede llevar un proceso aproximado de 8 horas o más se realiza una o varias prótesis en látex y hacen todas las modificaciones” sirve para colocar a los actores para caracterización.
En la segunda se crean los personajes, por ejemplo, puede ser delgada hacer más obesa ó hacer del personaje joven en uno más viejo, esto junto a la selección de los vestuarios.
Tercera sobre el apoyo tecnológico para complementar las dos anteriores, Dulce Citlalli indicó “es la más amplia y costosa económicamente porque requiere de invertir en diseño gráfico por computadora con los programas maya y Photoshop”. Se realiza las mascarillas con la formación de moldes, formación de piezas de silicona está incluye la elaboración de pequeñas tiras de látex o rellenos previos con las fotografías de los actores.
Finalmente, el resultado pasa por el proceso digital tanto las fotografías como la elaboración del “storyboard” que es una serie de apuntes donde se encuentra la secuencia audiovisual de los ángulos de cámara.