FIC Móstoles pasó por las distintas ediciones del festival madrileño: José Luis Berjam

Por: Eduardo Israel Cabrera Santoyo

Fue realizado del 8 al 13 de noviembre en El Teatro del Bosque como principal foro del Ayuntamiento de Móstoles en Madrid, España el cual, contiene la proyección de las propuestas cinematográficas más destacadas en los ámbitos nacional e internacional.

Con el apoyo de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Móstoles, que ofreció la posibilidad de ver la exhibición de los cortometrajes.

¿Cuánto tiempo se lleva realizando el Festival?

El FIC Móstoles lleva celebrándose ocho años.

¿Qué directores o productores han estado FIC Móstoles?

Son muchos los directores, productores y actores, entre otros tantos profesionales cinematográficos, que han pasado por las distintas ediciones del festival madrileños a lo largo de su historia. Entre ellos podríamos destacar a cineastas como Daniel Sánchez Arévalo, Miguel del Arco o Eduardo Chapero Jakson. También a actores como Asunción Balaguer, José Cononado, Raúl Arévalo, Mariví Bilbao o Javier Gutiérrez.

¿Cuáles géneros se han exhibido dentro del Festival en emisiones pasadas?

El festival, año tras año, ofrece la oportunidad de ver lo mejor del cine en formato corto realizado en España y el resto del mundo, en clave de comedia, drama, acción, suspense, ficción fantástica… todos los géneros. 

¿Quiénes son los participantes del presente año en el evento?

En esta octava edición del FIC Móstoles participan un total de 25 cortos en competición. Además, se proyectarán otros 3 fuera de concurso. Son todas obras de gran calidad técnica e interpretativa, que una vez más, sorprenderán a propios y extraños. ‘Adiós papá, adiós, mamá’, de Luís Soravilla, ‘Dulde’, de Iván Ruiz, ‘Yo soy de amor’, de Carlo D’Ursi, o ‘Moratín 36’, de Paco Egido, son solo algunos de los cortometrajes seleccionados entre los más de 400 recibidos, tras la última convocatoria.

¿Puede describir la importancia del cortometraje ayer y hoy?

Desde FIC Móstoles, defendemos el cortometraje como una vía de expresión cinematográfica alternativa al largometraje, con sus propios códigos y canales, aún insuficientes, de exhibición. Para nosotros el cortometraje es un espacio de creación en sí mismo, independiente, que no tiene por qué ser visto como un paso previo para hacer otras cosas.