El 8M con una amplia cartelera en el marco del Día Internacional de las Mujeres

Así, del 7 al 12 de marzo, el Museo Nacional de Culturas Populares recibe “Mujer artesana: herencia y continuidad de una tradición”, dedicada a divulgar los saberes heredados por generaciones de mujeres que, al confeccionar huipiles, dan cuenta de su identidad y cosmogonía, donde además de conversatorios y conferencias en torno a la mujer artesana, podrán adquirir directamente de personas artesanas piezas únicas proveniente de distintos puntos del país en una expoventa.

Cabe recordar que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México trabaja de forma constante con la Guía conceptual de programación cultural con perspectiva de género del programa nacional de género Equitativa, el cual busca erradicar los distintos tipos de violencia contra las mujeres, a través de la programación de proyectos que impulsen la igualdad de género, por lo que en todas las carteleras programáticas y actividades se impulsa y reconoce la participación de las mujeres dentro del ámbito artístico y cultural.

Así, en el marco del 8M, la Dirección General de Vinculación Cultural, a través del programa Cultura Comunitaria, tiene preparadas charlas, intervenciones al espacio público, manifestaciones dancísticas y musicales, entre otras expresiones culturales que se desarrollarán en los más de 300 Semilleros creativos del país.

Por ejemplo, el Semillero creativo de Fotografía en Lienzo Charro de La Paz, Baja California Sur, realizará la exposición “Mujer colectiva, entre el espejo y la realidad”, que desde el 7 de marzo y hasta el 14 de abril estará disponible en el Centro Cultural La Paz. Mientras tanto, el 10 de marzo, el Semillero creativo de Laudería, Son y Jarana en Cosoleacaque, Veracruz, armará un fandango dedicado a la comunidad de mujeres soneras, quienes serán las protagonistas para tocar con las y los miembros del semillero y platicar de su trayectoria musical. 

Entre otras actividades, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abre al público la exposición “Nací niña. Mujeres en lucha por sus derechos”, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y en alianza con la Embajada de Finlandia en México, Sinako y ONU Mujeres.

En el Centro Nacional de las Artes se presentará la exposición Sin hijxs. 20 respuestas, un proyecto fotográfico de Judith Romero en el que se exponen las vidas y las voces de mujeres que decidieron no tener hijos y que cuestionaron lo que el entorno esperaba de ellas, la cual será acompañada con otras actividades a realizarse durante marzo y abril. También, se presentará el concierto “El sonido de la plata”, a cargo de la pianista Argentina Durán, con obras de reconocidos compositores y de su propia autoría, el sábado 11 de marzo, a las 19:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo, con transmisión en vivo a través de interfaz.cenart.gob.mx.

La Cineteca Nacional ofrecerá una función gratuita en su Foro al Aire Libre de la película Retrato de una madre imperfecta, de la directora Amanda Kernel. Aborda la historia de Alice, una joven madre divorciada que se encuentra en medio de una batalla por la custodia de sus hijos Elina y Vincent; cuando uno de ellos la llama a mitad de la noche, Alice decide huir con ellos. La cita para disfrutar de este filme es el 8 de marzo a las 19:30 horas.