David Rodríguez Estrada, un terror en las calles

David Rodríguez Estrada, un terror en las calles

Por: Eduardo Israel Cabrera Santoyo

EICS- ¿Platica sobre el cortometraje de «Metástasis»?

DRE.- En el 2010 en el norte de México había terror e inseguridad se transmitía fácilmente de persona a persona. En la ciudad de Durango, un día, un grupo de jóvenes decidió secuestrar a un conocido, al hermano menor de un amigo de ellos. En lo personal, este hecho de la vida real me afectó mucho, ya que vi como el cáncer social del crimen organizado se traspasaba a una juventud que vendía su inocencia y su futuro por unos cuantos pesos. En el cortometraje la víctima es asesinada y los secuestradores huyen a Monterrey para olvidarse de sus acciones, pero al regresar a Durango tendrán que enfrentar las consecuencias.

Del 2006 al 2011 los secuestros en México aumentaron en más del 384%.

EICS- ¿Cuál fue el reto económico y/o técnico que se llevó a cabo?

DRE.- Escribí el guión de metástasis y encontré 2 compañías dispuestas a apoyar en su producción “Digital Producciones” y “Foro Artístico Cosain”. Hice audiciones para encontrar jóvenes “reales”, sin experiencia actoral. Reunimos un equipo de artistas locales y grabamos por 2 semanas con un presupuesto muy limitado. El cortometraje fue grabado con la cámara canon 5D y editado en mi propia laptop. A pesar de que no recibimos ningún apoyo por parte de instituciones culturales de la actual administración del gobierno de Durango, pudimos lograr un cortometraje de calidad sin precedentes para este estado. Un proyecto producido con talento 100% Duranguense.

EICS- ¿Quienes dieron vida a la cinta «Metástasis»?

DRE.- La pareja protagonista son dos jóvenes actores Duranguenses: Gabriela Espinosa y Sergio Rivas. Ellos son los criminales de la historia y en quienes se basa el análisis de este caso de metástasis. Los demás actores: Luz María Aldana, Liliana Martínez Cardiel, Julio Fernández Torres, Jairo Weyman Pescador, Ángel Galindo.

EICS- ¿Y cuál es el cine del ahora?

DRE. – El cine de ahora y del pasado es el mismo cine, pues tiene el mismo propósito, conmover a audiencias enteras e involucrarlas en las historias. Sin embargo, el cine de nuestros tiempos es el que está más al alcance de aquel que tiene una historia y se atreve a contarla y compartirla. En el pasado eso era casi imposible tecnológicamente.

EICS- Eduardo Israel Cabrera Santoyo

DRE. – David Rodríguez Estrada

Visita: www.davidrodriguezcine.com