Dairo Cervantes: me ocupo de las personas y sus vivencias, la cotidianidad y sus peripecias

Por: Eduardo Israel Cabrera Santoyo

* Habló sobre la aplicación de nuevas leyes de internet y los usos justos de contenido que afectan la distribución de los cortometrajes

EICS- ¿Cuál es la importancia de hacer cortometraje en América?

DC- No la sé, es como preguntarse cuál es la importancia de pintar, esculpir, o hacer canciones…

EICS- ¿Y el fenómeno de proyectar el trabajo en las redes sociales?

DC- Compartir hace parte del quehacer artístico y la red brinda una muy buena posibilidad, creo que es vital.

EICS- ¿Las nuevas leyes de internet sobre los usos justos de contenido afecta la distribución de los Cortometrajes?

DC- Que se inventen y restrinjan lo que quieran, siempre habrá una manera de hacerlo, lo importante es que exista la decisión de compartir… que los “dueños del mundo” sigan soñando y los artistas trabajando.

EICS- ¿Puedes platicar sobre el género cinematográfico que realizas?

DC- Me gusta narrar en corto. Para mí el cortometraje es la expresión selecta del cine, no es cine bonsai ni de entrenamiento; es un género autónomo, uno no se está preparando para un largo.

Se puede hacer una comparación entre el cuento y la novela, el cuento es al corto, como la novela al largo, ambos se pueden hacer bien, pero el uno no es requisito para el otro.

EICS- ¿Qué efectos audiovisuales contiene?

DC- Los mínimos posibles, creo que son casi inexistentes; me ocupo de las vivencias, cotidianidad y sus peripecias de las personas.

EICS- ¿Tienes nuevo filme, cuál es?

DC- Sí, se llama B I S, es la película que cierra la trilogía “El A B C de Parejas en súper 8mm” (A-DIÒS / BIS / CORTO).

EICS: ¿Cuántas personas conforman tu productora?

DC: Es un colectivo, oscila entre 2 y 4 integrantes según donde nazca la idea original.

EICS: ¿Cuántos cortometrajes tienes hasta ahora?

DC: Tres. Uno finalizado que es CORTO. Uno es post-producción, UNA HISTORIA SIN NOMBRE. Por último, CONFESÁNDOSELO A MARIANA que está en pre-producción. Me refiero sólo a

los proyectos donde mi rol es el de director; porque hay otros proyectos en los que desempeño otros roles y que además no son de índole estrictamente audiovisual, sino que involucran otras artes.

EICS: ¿Has llevado tus cortometrajes a concursar a varios concursos?

DC: Las participaciones que ha tenido la película. La respuesta es sí, Argentina, Marruecos, Inglaterra, incluso voy a estar en CINESEPTIEMBRE que lo hacen en Sinaloa, México.

EICS: ¿Sí realizaras otro cortometraje cual sería el tema a seguir y por qué?

DC: A mí me gusta la cotidianidad, la vida misma, mirada desde la fantasía que cada persona por normal que sea tiene en su cabeza.

Dairo Cervantes Nació en Cartagena Colombia el 13 de enero de 1982, se describe a través de su blog que Intentó ser futbolista, músico, actor, mesero, fotógrafo, entre otras preciosas frustraciones que marcaron el derrotero hacia el único oficio donde se podían conjugar, EL AUDIOVISUAL.