Por: Eduardo Israel Cabrera Santoyo
El director y realizador se refirió desde un principio a “empezamos como una entrega final para la materia de Producción Audiovisual que se da en el programa de Diseño Gráfico de la Universidad del Zulia”.
A aún “siendo un grupo de 6 personas (Patricia Chávez, Jaime Florián, Rougi González, Orlando López, Ricardo Romero y mi persona Roberto Báez) contamos con un presupuesto relativamente alto (para un proyecto de la universidad) que divido entre 6 nos resultó factible y nos permitió desarrollarla producción cómodamente”.
La filmación se llevó a cabo las locaciones de un parque de diversiones local, en el que llegamos tocando puertas solicitando un permiso para grabar en sus instalaciones y donde nos permitieron cordialmente realizar la filmación durante un total de 3 días a pesar de que, al final, el rodaje se extendió a una semana aproximadamente.
El proceso de edición fue complicado, aclaró que “a pesar de que la primera revisión (que incluía únicamente el montaje básico del guion sin elementos gráficos ni efectos) se llevó a cabo en 2 días, el producto final se completó en un total de 2 meses, en gran parte por ser un proyecto en alta definición con varias animaciones y elementos gráficos que requirieron de mucho tiempo de procesamiento en una sola computadora. Sin embargo, y como se esperaba, el resultado final valió todo el tiempo que se tomó”.
Describió sobre los detalles técnicos en su preparación Roberto Báez, dijo “Decidimos hacer el uso de todos estos recursos gráficos, y nos dedicamos a esforzarnos en ellos, con el motivo de hacer énfasis en la importancia que tiene el diseño gráfico en un proyecto audiovisual y los beneficios que este ofrece ya sea tanto para hacer una buena presentación general de un producto como para narrar una historia de una manera distinta”.
En la edición y producción indicó Roberto que solo “pienso que lo que más destaca de la edición son las animaciones y el tratamiento visual. Trabajamos la introducción en 3D basándonos en un lugar ficticio del parque en donde se supone que se encontraba el personaje de la historia encerrado, el mayor reto de estas animaciones fue sin duda producir enFull HD. Durante el desarrollo de la historia hay una parte en la que se narra una leyenda que decidimos contar a través de unas ilustraciones manuales hechas por Patricia Chávez, integrante del grupo”.
Explicó Roberto Báez su experiencia una vez exhibida su cortometraje para la comunidad regional y nacional “Apenas estamos empezando a mostrarlo en festivales regionales y nacionales. Pero sin duda trataremos de llevarlo fuera del país para mostrar lo que se está haciendo por estos lados”.
Además, el director dio a conocer su relación con los actores que “Fue genial entre los actores y el equipo de producción, la mayoría nos conocíamos y los demás se conocieron en el rodaje, pero todos nos llevamos de maravilla al final del día. Trabajamos como un sólo equipo y cada uno de nosotros (incluyendo los actores) hicimos de todo un poco y nos esforzamos por hacer una gran producción sin importar incomodidades o percances”.
Por último, Roberto Báez informó “terminamos montándonos, aunque sea una vez en alguna de las atracciones y ¿qué mejor manera de divertirse? Definitivamente los breaks más geniales para un rodaje de un cortometraje”.